En Bohemian nos preocupamos por investigar, probar y elegir los mejores ingredientes naturales para elaborar nuestros cosméticos. Pero no solo nos preocupa que sean ingredientes naturales sino que, además, su eficacia esté probada.
Por ello, todo lo que se menciona en este dossier, está basado en estudios científicos de probada eficacia.
Es una grasa vegetal que se extrae de la semilla del árbol del karité, compuesta principalmente por triglicéridos, entre los que destaca el ácido esteárico y el oléico,
Sus características físicas permiten que se derrita rápidamente en contacto con la piel, porque su punto de fusión se asemeja a la temperatura corporal y la piel la absorbe rápidamente para dejarla suave y flexible. Por esta razón, se usa en el tratamiento de la piel seca y agrietada que puede ocurrir en las quemaduras solares, el eccema y la dermatitis.
Los estudios realizados a nivel clínico, demuestran que la manteca de Karité no sólo es efectiva como protector de la piel ante la acción de agentes externos, sino que destaca entre sus propiedades más características una potente acción cicatrizante.
Desde el punto de vista de su composición, el principal interés está en su elevado contenido en esteres del ácido cinámico que actúan como una eficaz pantalla de los rayos ultravioletas de longitud de onda 296-300 nm, que son los más activos en el desarrollo de eritemas solares.
Lo podrás encontrar en nuestros productos: Crema Corporal,y el Bálsamo pieles muy secas.
La semilla fresca contiene aproximadamente un 55 % de aceite. Este aceite no es una grasa porque no está compuesto de triglicéridos, sino de ceramidas, se conoce como cera líquida. Las ceramidas son unos componentes principales y esenciales de la barrera impermeable de la epidermis. Las ceramidas de la jojoba son muy similares a las que componen un 25-30% del sebo humano.
Por ello, el aceite de jojoba se absorbe muy rápido, dando un tacto seco, no pegajoso ni grasiento y le confieren propiedades cosméticas muy superiores a aceites obtenidos de semillas.
El alto contenido de tocoferoles naturales en forma de vitamina E, hace de este aceite mucho más resistente a la oxidación que los aceites vegetales, permitiendo aguantar altas temperaturas durante varias horas sin estropearse y, por lo tanto, también es efectiva para combatir el proceso de envejecimiento prematuro de la piel.
Aplicada en la piel, proporciona un control de humedad y reduce la pérdida de agua sin bloquear la transpiración de gases y vapor de agua. Lo que vulgarmente llamamos “dejar respirar la piel”.
En productos cosméticos se usa como emoliente y sobreengrasante (especialmente para piel seca y sensible y atópica, como agente acondicionador para el cabello seco y como regenerante de las estructuras del manto hidrolipídico.
Lo podrás encontrar en nuestros productos: Crema Corporal, y la Crema Facial Piel Grasa.
Es obtenido de las semillas de la onagra por presión en frío.
Las semillas son ricas en ácido grasos (14-20%), sobretodo ácido linoleico (65-80%) (70 %), y en menor proporción ácido gamma-linoleico (8-16%). Son dos ácidos grasos esenciales omega-6 inhibidores de prostaglandinas, por lo que tendrá efectos antiinflamatorios.
Esta composición hace de este aceite un ingrediente muy interesante para preservar la elasticidad de la epidermis y prevenir la aparición de arrugas.
También contienen algo de ácido oleico y vitamina E y una gran variedad de aminoácidos, pero como todos los aceites fuertemente insaturados, se conserva muy mal.
En los ensayos clínicos más recientes, el uso terapéutico para el eccema atópico, indican que el aceite de onagra puede tener un marcado efecto beneficioso en el eccema atópico y la dermatitis.
Por lo tanto, se usa vía tópica para el eczema atópico, neurodermatitis, ictiosis con prurito, impétigo, eritemas, prevención del envejecimiento cutáneo, etc…
Lo podrás encontrar en nuestros productos: Crema Antiarrugas, y la Crema Facial Piel Grasa.
El aceite de semilla de uva se obtiene de las sobras del prensado del vino. Por lo que se puede considerar un subproducto de la producción vinícola, de forma que favorece la economía circular.
Se ha comprobado que, aplicaciones tópicas con emulsiones enriquecidas con este aceite rico en ácido graso esencial (ácido linoleico), se favorece la restauración de la función barrera de la piel seca, donde se ha observado una disminución del mismo.
Por otro lado, su composición de la fracción insaponificable es muy interesante porque contiene un gran número de activos antioxidantes como: las vitaminas E, C y β-caroteno, además de polifenoles, flavonoides, fitosteroles (esteroles vegetales) y procianidinas. Las procianidinas tienen un poder antioxidante potente. Esta acción antiradicales libres, proporciona un efecto dermoprotector.
Los flavonoides y polifenoles se comportan como protectores de la microcirculación, antiirritantes y antioxidantes, combatiendo los procesos de envejecimiento inducidos por las radiaciones UV y los radicales libres.
El aceite de semilla de uva es fácilmente absorbido por la piel, sobre el cual ejerce efectos emolientes, ligeramente astringentes e hidratantes. Es particularmente adecuado para el daño cutáneo inducido por el estrés, particularmente en la región periocular, debido a sus altas propiedades regenerativas. También es útil en el tratamiento del acné.
Lo podrás encontrar en nuestros productos: Crema Antiarrugas.
El aceite tiene propiedades emolientes y rehidratantes, evitando así la formación de arrugas y otros procesos de envejecimiento de la piel.
El aceite de coco tiene como principal característica su riqueza en ácidos grasos saturados de cadena corta y media, principalmente ácidos láurico (alrededor del 50%). Este ácido puede penetrar fácilmente la estructura de queratina del tallo del cabello, gracias a la cadena corta y lineal de ácido láurico, y ayuda a preservar el cabello de los procesos degenerativos.
En un estudio se comparó el aceite de coco, el de girasol y el aceite mineral y su actividad protectora de la integridad del cabello. El aceite de coco fue el único que redujo de forma notable la pérdida de proteínas tanto en el cabello sano como en el cabello dañado cuando se usó como tratamiento previo o posterior al lavado.
Esta diferencia en los resultados sería atribuible a la composición química de estos aceites. En el aceite de coco, el ácido láurico, posee una elevada afinidad con las proteínas del cabello y, debido a su bajo peso molecular y a su estructura de cadena linear, es capaz de penetrar hasta las capas más profundas de las fibras capilares.
Además, el ácido láurico fortalece el sistema inmunitario y protege contra las infecciones virales, bacterianas y fúngicas.
Lo podrás encontrar en nuestros productos: Bálsamo pieles muy secas.
Es un extracto oleoso que se obtiene de la maceración de las flores de Arnica montana en un aceite base como el aceite de girasol o de soja.
El contenido en ácidos grasos lo aporta el aceite base. El resto de sustancias serán las que hayan pasado de la flor al aceite base. Así, en la composición final, se han detectado carotenoides, alcoholes terpénicos, lactonas sesquiterpénicas y, entre otros muchos compuestos, contiene entre 0,2 y 0.3% de flavonoides.
Esta composición, confiere una propiedad característica a este macerado:
El color del aceite de árnica se debe a los carotenoides,
El olor al aceite esencial que contiene, entre otros, alcoholes terpénicos y derivados del timol.
El amargor es debido al contenido en lactonas sesquiterpénicas (0,2-0,8%).
Debido a esta composición se le atribuyen propiedades antiinflamatorias, analgésicas y antiequimóticas (mejorando la circulación sanguínea).
Tanto las lactonas sesquiterpénicas, como el aceite esencial que contiene poseen actividad antimicrobiana.
La indicación tradicional es para el tratamiento tópico de hematomas, pero también para tratar quemaduras del sol y otras quemaduras superficiales y poco extensas, eritema de pañal…
Lo podrás encontrar en nuestros productos: Bálsamo pieles muy secas.
En Europa C officinalis se define como un material vegetal derivado de las flores de la caléndula, el extracto de Calendula officinalis se define como un extracto de las flores de la caléndula y el aceite de C officinalis se define como el aceite derivado de las flores. Todos funcionan como un emolientes.
Se atribuye a la caléndula propiedades cicatrizantes y efectos antiinflamatorios.
Estas preparaciones de flores de caléndula están indicadas en el tratamiento de pequeñas heridas, como tratamiento complementario suavizante y antipruriginoso de afecciones dermatológicas, como grietas, excoriaciones, cortaduras, picaduras de insectos, quemaduras superficiales y poco extensas, la inflamación menor de la piel (como las quemaduras solares), eritemas en los glúteos, antiálgico en la cavidad bucal y como una ayuda en la curación de heridas menores.
Lo podrás encontrar en nuestros productos: Bálsamo pieles muy secas.
La historia de cera de abejas como ayuda antiséptica y curativa se remonta a Hipócrates, y es uno de los ingredientes crudos más antiguos que todavía se usan en cosméticos en la actualidad. Se ha utilizado en productos farmacéuticos y productos para el cuidado de la piel desde la época de los antiguos egipcios.
La cera de abejas puede ser amarilla (sin refinar) o blanca (refinada). Aunque, ambas contienen más de 80 compuestos diferentes, la composición química de la cera de abejas varía en parte según las especies de abejas que producen la cera.
Los flavonoides (crisina) y los ácidos fenólicos en la piel, proporcionan propiedades antisépticas y protegen la piel contra los microorganismos patógenos.
El escualeno de la cera de abejas constituye una barrera protectora contra muchos factores externos al formar una película en la superficie de la piel.
El β-caroteno presente en la cera de abejas es una fuente valiosa de vitamina A, en la cual se convierte. La vitamina A retrasa la degradación del colágeno, estimula la división mitótica en la epidermis, lo que lleva a una regeneración más rápida de la piel después del daño.
Por lo tanto, la cera de abejas tiene un poder antibacteriano, antiviral, antioxidante y antiinflamatorio. Efectivo en el tratamiento de dermatitis atópica, psoriasis y heridas.
La cera de abejas se usa principalmente como agente emulsionante. En cosmética, la cera de abejas se usa como un endurecedor, una sustancia que proporciona elasticidad, plasticidad y aumenta la adhesividad en la piel.
Lo podrás encontrar en nuestros productos: Bálsamo pieles muy secas.
Hay 20 especies verdaderas de Mentha, representadas por hasta 2300 variaciones con nombre, la mitad de las cuales son sinónimos.
En diversos estudios se ha demostrado la actividad antioxidante de la menta, que viene dada por los flavonoides y los derivados hidroxicinámicos, en parte al elevado contenido en ácido rosmarínico de estas plantas.
Los flavonoides son venoactivos y vasoprotectores ya que reducen la permeabilidad capilar y aumentan su resistencia. Este efecto protector se debe a la elevada afinidad de los flavonoides por las proteínas ricas en prolina tales como el colágeno y la elastina, componentes estructurales de las venas.
El potencial antiinflamatorio y viricida del mentol, ha sido evaluado en estudios preclínicos e in vitro.
Por otro lado, el aceite de menta y el mentol tienen efectos antibacterianos moderados frente a bacterias Gram-positivas y Gram-negativas y fungicidas frente a Candida albicans, Aspergillus albus y hongos dermatofíticos.
Lo podrás encontrar en nuestros productos: Bálsamo pieles muy secas.
Existen varios tipos de aceites de geranio producidos a partir de variedades e híbridos de P. graveolens. Los más utilizados son el aceite de geranio africano, el aceite de geranio Bourbon y el aceite de geranio marroquí.
Los tres contienen grandes cantidades de l-citronelol y geraniol, linalool; ésteres, aldehídos y cetonas; hidrocarburos sesquiterpénicos, alcoholes sesquiterpénicos, ácidos, mentol …
Se ha demostrado en estudios in vitro que el citronelol inhibe el crecimiento de varios hongos que son patógenos para los humanos. En otro estudio, se utilizaron los aceites esenciales de Melaleuca alternifolia (árbol del té) Origanun vulgare (orégano) y Pelargonuim graveolens (Geranio bourbon) y se combinaron con anfotericina B contra varias cepas de Candida. Todos los aceites esenciales mostraron un efecto sinérgico con la anfotericina B, sin embargo, P. graveolens tuvo la actividad antifúngica más fuerte.
También se ha estudiado la actividad antioxidante del geranio y del citronelol, se demostró que todas las partes de la planta son efectivas en la eliminación de radicales libres.
Lo podrás encontrar en nuestros productos: Bálsamo pieles muy secas.
El fruto del olivo, conocido como oliva, es rico en agua (40-45%), glúcidos (10-20%) y sobre todo lípidos (alrededor del 30%).
El aceite de oliva virgen extra (aceite obtenido de forma mecánica por presión en frío y sin refinar) tiene un perfil lipídico muy similar al de la piel del ser humano. Esto lo convierte en uno de los mejores hidratantes y emolientes conocidos.
Por otro lado, su elevado contenido en ácido oleico, le confiere un poder antiinflamatorio, antimicrobiano e inmunomodulador muy interesante.
También se ha visto, que los ácidos grasos poliinsaturados del aceite de oliva tienen propiedades beneficiosas sobre el proceso de cicatrización y que éstas se ven potenciadas cuando se utilizan con otros preparados de origen natural como el extracto de Centella Asiática, como ocurre en la Crema Corporal Bohemian®.
Es un ingrediente clave en la formulación de cosméticos cuyo objetivo sea paliar los problemas de la piel por sus innumerables propiedades hidratantes, anti oxidativas, suavizantes y protectoras.
Lo podrás encontrar en nuestros productos: Crema Corporal, y el Bálsamo pieles muy secas .
El hidrolato de agua de rosas es la porción acuosa de la destilación al vapor después de eliminar el aceite de rosas. Los pétalos sirven para elaborar agua destilada de rosa, su contenido en feniletanol está comprendido entre 0,03 y 0,1% y se utiliza por sus propiedades débilmente astringentes.
El extracto de rosa contiene:
Taninos (10%-24%): presentes en gran proporción, destacan entre ellos el ácido gálico y la catequina.
Aceite esencial (0,01%-0,04%): contiene principalmente (60%) geraniol, citronelol, nerol, eugenol, farnesol y citral.
Glicósidos flavónicos: quercitrina y glicósidos antociánicos: principalmente cianina, responsables del color rojo de los pétalos.
El aceite de rosas y el hidrolato de rosas se usan principalmente como componentes de fragancias y como astringentes en preparaciones farmacéuticas (por ejemplo, cremas frías, ungüentos y lociones).
Debido a su composición en taninos, la mayoría de las referencias coinciden en que el hidrolato de rosas es calmante y un astringente muy suave, es bueno para todo tipo de pieles, pero especialmente para la variedad seca o sensible.
Lo podrás encontrar en nuestros productos: Crema Antiarrugas , Serum Reparador de Noche, Tónico Calmante Piel Seca.
El hidrolato se obtiene de la destilación en arrastre de vapor de agua y en frío de las hojas y tallos de Hamamelis virginiana y posterior eliminación del aceite esencial. Sin embargo, siempre queda algo de este aceite que consiste en eugenol, carvacrol y probablemente compuestos similares a los aceites volátiles de hojas y cortezas. Como es un destilado de vapor, no contiene taninos.
Tanto las hojas, como la corteza y por lo tanto el hidrolato y el extracto hidroglicólico, tienen propiedades astringentes, antihemorrágicas y antiinflamatorias. Estas propiedades pueden atribuirse principalmente a la presencia de taninos y proantocianidinas.
Mientras que el Hamamelitannino es un potente eliminador de radicales libres.
En Alemania, la Comisión E autoriza el uso, tanto del hidrolato como el extracto, para el tratamiento de inflamaciones de la piel y las mucosas, y para hemorroides y venas varicosas.
En la fitomedicina europea el extracto se usa como agente refrescante de la piel, astringente moderado, tónico, sedante y antiinflamatorio, y también actúa como un regulador de la secreción sebácea y la barrera cutánea.
Por ello, está especialmente indicado para el tratamiento de eccemas, úlceras, heridas, quemaduras, cuperosa y dermatitis atópica, dermatitis del pañal, lesiones menores e inflamación localizada de la piel como en el eritema por UV, y para el tratamiento de la piel grasa, especialmente en la cara.
Lo podrás encontrar en nuestros productos: Tónico Calmante Piel Seca.
El ácido pantoténico es una vitamina, también conocida como vitamina B5. Se encuentra ampliamente distribuida tanto en el reino vegetal como animal y abunda en la carne, las verduras, los granos de cereales, las legumbres, los huevos y la leche.
La vitamina B5 está disponible comercialmente como el isómero D del ácido pantoténico, y también como dexpantenol y como pantotenato de calcio.
El dexpantenol, aplicado en la piel, se usa para la picazón, para promover la cicatrización de los eccemas leves y otras afecciones de la piel, para las picaduras de insectos, para las mordeduras, para la reacción alérgica a la hiedra venenosa, para la dermatitis del pañal y el acné.
También se aplica en forma tópica para la prevención y el tratamiento de las reacciones cutáneas debido a la radioterapia.
Lo podrás encontrar en nuestros productos: Crema Corporal.
La vitamina B3, conocida también como niacina o ácido nicotínico, es parte del complejo B, cuya función primordial es convertir los alimentos en energía.
Hay dos formas de vitamina B3: Una forma es la niacina, la otra es la Niacinamida
La niacinamida se aplica también en la piel para mejorar la apariencia de la piel en personas con acné.
Lo podrás encontrar en nuestros productos: Crema Antiarrugas, Serum reparador noche, Crema Facial Piel Grasa con tendencia acnéica.
El aìcido hialuroìnico es un glicosaminoglicano presente en todos los tejidos del cuerpo, localizado en la epidermis, asiì como en diferentes tipos de mucosa y tejidos derivados del mesodermo.
Forma parte de la matriz extracelular, donde permite lubricar, absorber y transportar los nutrientes baìsicos en las ceìlulas y eliminar los residuos generados en eìstas. También está presente en el revistimiento de los vasos sanguiìneos.
Es un componente fundamental de la homeostasis del agua, la regulacioìn del crecimiento capilar, la migracioìn celular y participa en procesos donde las células necesitan una rápida respuesta como la cicatrizacioìn de heridas.
El ácido hialurónico, a su vez, es esencial en la producción de colágeno en nuestro cuerpo. Esta importante sustancia también aporta flexibilidad, elasticidad y resistencia a la presión a diferentes tejidos de nuestro organismo.
Durante el envejecimiento los niveles de ácido hialurónico descienden hasta provocar una contracción de la matriz extracelular y un peor intercambio de iones y nutrientes entre la sangre y los tejidos, interviniendo probablemente en la aparicioìn de sequedad y arrugas.
El aìcido hialuroìnico es un potente atrayente de agua, por lo que cumple con una serie de propiedades que lo hacen uìnico. Por ejemplo:
Permite la hidratacioìn de la piel por la accioìn fisioloìgica de retencioìn acuosa,
Proporciona firmeza y suavidad en la piel por la lubricacioìn de las fibras de colaìgeno
Sirve como barrera defensiva ya que impide el movimiento de ciertos patoìgenos.
El ácido hialurónico posee la capacidad de retener el agua en un porcentaje equivalente a miles de veces su peso. Es por ello que se emplea para hidratación de la epidermis, ya que reconstituye las fibras que sostienen los tejidos de la piel, dando una mejor forma a la piel.
Existen dos tipos de hialuronato sódico comercial. Los fragmentos con un peso menor a 300 kDa pueden penetrar la piel, y aquellos con un peso menor a 130 kDa pueden aumentar el espesor de la piel.
El hialurónico que usamos en los productos Bohemian tienen un peso molecular de entre 20 y 50 KDa, siendo por tanto, un ingrediente fundamental en la hidratación y mejora de la capa epidérmica para tratar la sequedad y las arrugas.
Lo podrás encontrar en nuestros productos: Crema Antiarrugas, Serum reparador noche.
La planta de Aloe vera se ha utilizado para curar trastornos de la piel durante más de 2,000 años.
El centro de las hojas del Aloe vera contiene un gel mucilaginoso del que se obtiene el gel de aloe vera, previa limpieza de la sustancia pegajosa que lo recubre y que puede ser irritante.
De los principales componentes inmunoactivos iden
Otra sustancia (Chromone) se ha aislado de las hojas de Aloe Vera han demostrado actividades antiinflamatorias
Varios estudios de laboratorio han mostrado que el gel de la hoja o los extractos de la hoja de Aloe Vera tienen actividades antibacterianas y antifúngicas que pueden atribuirse parcialmente a las antraquinonas del gel.
Debido a esta actividad antimicrobiana del gel también podría contribuir a la cicatrización de heridas y quemaduras, cicatrización de congelación, así como actuar de protector dérmico, anti ulcerogénico, antiinflamatorio.
En base a estas propiedades del Aloe Vera, aunque el gel no actúa como una pantalla UV, puede prevenir la aparición del eritema solar. Posiblemente debido a que el gel reduce la producción de sustancias (interleucinas) que no permiten la renovación de las células de la piel (queratinocitos).
Además, la acción antiinflamatoria del gel lo hace útil para afecciones eccematosas, mientras que una prueba clínica también ha demostrado efectos beneficiosos sobre psoriasis.
El gel también puede promover la síntesis de colágeno y restringir el daño inducido por los radicales libres.
Su aplicación principal es para la hidratación de la piel en el tratamiento de la piel seca. Demostrado en estudios realizados en voluntarios.
Además, el uso tópico está indicado para promover la curación de abrasiones y heridas pequeñas, mientras que no es adecuado para heridas profundas, como las realizadas en operaciones quirúrgicas.
Lo podrás encontrar en nuestros productos: Serum reparador noche, Crema Facial Piel Grasa con tendencia acnéica.
La piel tiene una carga eléctrica negativa, mientras que la suciedad tiene carga positiva. Como todos sabemos, las cargas opuestas se atraen, haciendo la eliminación de la suciedad muy complicada.
Un tensioactivo es una molécula que tiene una parte afín al agua (hidrófila) y una parte afín a la grasa (hidrófoba). Por lo tanto, puede unirse a la vez a la suciedad y al agua empleada en la limpieza de la piel, arrastrando así la suciedad de la piel.
Cuanto mayor es la capacidad de arrastre de la suciedad, mayor será su poder de irritación de la piel.
Decyl Glucoside es un tensioactivo de origen vegetal, muy suave y muy bien tolerado por la piel. Crea abundante espuma densa y suave. Se emplea especialmente en productos de higiene para pieles sensibles, maduras y bebés.
Se obtiene a partir de materias primas renovables (aceite de coco y glucosa), es totalmente biodegradable y su uso está aprobado en cosmética natural por ECOCERT.
Este producto contribuye a la producción de aceite de palma sostenible certificado, es certificado RSPO (Roundtable on Sustainable Palm Oil) que tiene entre otros objetivos la conservación del bosque, el desarrollo de nuevas plantaciones y conservación de la turba.
Lo podrás encontrar en nuestros productos: Tónico Limpiador Piel Grasa.
Sus efectos beneficiosos se deben principalmente a los triterpenoides, sobre todo el asiaticósido, junto a los oligosacáridos y polisacáridos. En menor medida al resto de compuestos.
El envejecimiento de la piel parece estar relacionado principalmente con la escasez de colágeno I, el componente principal del tejido dérmico.
En este sentido, los activos seleccionados del extracto glicólico de centella asiática tienen los siguientes efectos:
Estimula la síntesis de colágeno: De entre los triterpenos activos de la centella, varios estudios han demostrado que el principal es el ácido asiático terpenoide (5) y está implicado en el desarrollo y metabolismo del tejido conectivo, estimulando la producción de colágeno tipo 1 en fibroblastos, el principal componente celular del tejido conectivo.
Las preparaciones de centella aceleran la cicatrización de heridas superficiales. Esta actividad ha sido confirmada en pruebas in vivo en animales y humanos (ensayados in vitro en cultivos de fibroblastos humanos)
Los triterpenos estimulan el sistema reticuloendotelial, mejorando así el recambio de las células sanguíneas, el metabolismo del hierro, es decir, que ejercen una acción positiva sobre los vasos sanguíneos, y por lo tanto una mejora del funcionamiento del sistema circulatorio.
Los triterpenos junto a los arabinogalactanos, conocidos por su capacidad para estimular los linfocitos, se han relacionado con la acción de la planta sobre el sistema inmune.
El aceite esencial ha sido investigado principalmente por sus propiedades antibacterianas.
En base a estas propiedades, las indicaciones de uso vía tópica del extracto de centella asiática son:
Los efectos de la centella asiática sobre el tejido conectivo son más útiles para reafirmar e hidratar la piel y, por lo tanto, la planta actúa como un remedio contra:
Las arrugas, arrugas y flacidez de la piel. La celulitis, generalmente se atribuye a una alteración del soporte trófico al tejido conectivo dérmico, debido a la vascularización insuficiente. La acción trófica de la planta sobre el tejido de la pared de los vasos sanguíneos favorece el drenaje de la piel, contribuyendo así a mejorar las condiciones de la celulitis.
Tratamiento complementario suavizante y anti pruriginosos de afecciones dermatológicas como las picaduras de insectos, en casos de eritema solar, quemaduras superficiales poco extendidas y de eritemas de glúteos
Protector en el tratamiento de grietas, excoriaciones y cortaduras.
Actividad antioxidante: protege la piel y el cabello frente a procesos oxidativos propios del envejecimiento.
En Europa se utiliza clínicamente como coadyuvante en el tratamiento tópico de úlceras de piernas de origen venoso, como complemento en el masaje de cicatrices fibrosas e hipertróficas y en heridas quirúrgicas y quemaduras ligeras de pequeña extensión.
Está compuesto principalmente de carbohidratos, ácidos orgánicos (cítrico y málico), y compuestos fenólicos, flavonas y flavonoles.
Contiene alta proporción de vitamina C y minerales (sobre todo potasio) y, en menor medida, vitaminas del grupo B, calcio, fósforo, cloro, sodio y magnesio (Belitz & Grosch 1997).
Las propiedades cosméticas principales son:
Regula la peìrdida transepideìrmica de agua (TEWL) debido en gran parte al contenido en carbohidratos y vitaminas.
Los mono y polisacáridos son capaces de adsorber agua y por tanto contribuyen al mantenimiento hiìdrico del estrato coìrneo. Además, algunos de estos compuestos forman una peliìcula protectora sobre la piel, evitando y retrasando la peìrdida de agua transepideìrmica.
Por otro lado, hay pruebas cliìnicas y de laboratorio que indican que la aplicacioìn toìpica de vitaminas es útil para combatir varias afecciones de la piel, especialmente para prevenir, retardar o detener ciertos cambios degenerativos asociados con el envejecimiento, tales como la sequedad y descamación de la piel y la formacioìn de arrugas. De particular intereìs para las formulaciones cosmeìticas son las vitaminas E, A y C.
Actividad antioxidante Se debe, principalmente, al contenido en compuestos fenoìlicos y vitamina C del pepino.
Los compuestos fenoìlicos poseen acción antioxidante la cual depende principalmente de su capacidad para reducir radicales libres, impidiendo las reacciones catalizadoras de los radicales libres.
La vitamina C es un potente agente antioxidante con actividad antiradicalaria que es muy útil en el tratamiento del fotoenvejecimiento. La vitamina C posee propiedades fotoprotectoras similares a las de la vitamina E. La vitamina C es capaz de neutralizar los radicales generados por los rayos UVB.
Actividad vitamiìnica y mineralizante
Las vitaminas y los minerales del pepino fortalecen la piel contra el estrés, mejoran sus capacidades protectoras y disminuyen las senÞales maìs prematuras del envejecimiento.
Hay pruebas cliìnicas y de laboratorio que evidencian que esas vitaminas, en cantidades adecuadas, desempenÞan un papel importante en la protección, correccioìn y renovacioìn de la piel.
También se ha evidenciado clínicamente que la aplicacioìn toìpica de vitaminas es útil para combatir varias afecciones de la piel, especialmente para prevenir, retardar o detener ciertos cambios degenerativos asociados con el envejecimiento, tales como la sequedad y descamación de la piel y la formacioìn de arrugas.
Por todo ello, el extracto de pepino es recomendable a la hora de formular cosmeìticos con acción hidratante, refrescante, descongestiva, suavizante; para preservar la integridad de la piel y el cabello de los procesos oxidativos y con actividad estimulante y revitalizante de la piel.
Lo podrás encontrar en los productos: Serum Reparador Noche.
El nombre de manzanilla se deriva del griego antiguo y significa «manzana del suelo», debido al aroma típico de manzana emitido por la planta.
La manzanilla alemana contiene cantidades variables de aceite esencial (0.24–1.9%) cuya composición química puede ser muy variable. De hecho, se han identificado hasta 11 diferentes quimiotipos de manzanilla alemana, sobre todo hay mucha variación en cuanto a la cantidad de flavonoides y sesquiterpenos (a-bisabolol).
Otros principios de la planta incluyen glucósidos cumarínicos, como la apigenina. Los mucílagos también están presentes.
Los principales compuestos activos incluyen chamazuleno y bisabolol.
– El chamazuleno, un componente principal del aceite, ha demostrado propiedades analgésicas, cicatrizantes, antiespasmódicas, antiinflamatorias y antimicrobianas;
– El a-bisabolol, otro componente del aceite, ha mostrado actividades antiespasmódico más activo del aceite esencial, también se le atribuyen propiedades antiinflamatorias, antiedemica
La actividad tópica antiinflamatoria de la manzanilla se atribuye en gran medida a la apigenina, y, en menor proporción, a la matricina, -a-bisabolol y el chamazuleno.
La acción calmante y antiflogística de la epidermis se debe principalmente a los mucílagos.
La hierba de manzanilla figura entre los principales productos botánicos utilizados en el cuidado de la piel. Sus propiedades antisépticas y antiinflamatorias permiten neutralizar las irritaciones de la piel y, por lo tanto, la planta está especialmente indicada para pieles sensibles
Se usa en cosméticos y productos para el cuidado del cuerpo, incluidas las preparaciones para el baño, las fórmulas de tinte para el cabello (para el cabello rubio), los champús, las preparaciones de protección solar, los enjuagues bucales y otros.
Lo podrás encontrar en nuestros productos: Tónico Calmante Piel Seca.
También se ha visto, que los ácidos grasos poliinsaturados del aceite de oliva tienen propiedades beneficiosas sobre el proceso de cicatrización y que éstas se ven potenciadas cuando se utilizan con otros preparados de origen natural como el extracto de Centella Asiática, como ocurre en la Crema Corporal Bohemian®.
Es un ingrediente clave en la formulación de cosméticos cuyo objetivo sea paliar los problemas de la piel por sus innumerables propiedades hidratantes, anti oxidativas, suavizantes y protectoras.
Lo podrás encontrar en nuestros productos: Crema Corporal, y el Bálsamo pieles muy secas .
La malva es una pequeña planta silvestre de flores rosada que se ha utilizado en medicina rural desde la antigüedad.
Tradicionalmente se aplica para suavizar la piel y existen numerosas referencias a su uso en el tratamiento de esguinces, forúnculos y otras inflamaciones dolorosas.
Estas propiedades probablemente se deban a los altos niveles de mucílago (un polisacárido o tipo de goma azucarada) que contiene la planta.
También se tiene constancia de su uso tradicional como astringente, demulcente, emoliente, expectorante.
Lo podrás encontrar en nuestros productos: Tónico Calmante Piel Seca.
Las flores del tilo contienen 3–10% de polisacáridos mucilaginosos, principalmente arabinogalactanos, 2% de taninos (procianidinas), 1% de flavonoides, principalmente glucósidos de quercetina y astragalina, ácidos fenólicos (cafeico, p-cumarico, ácido clorogénico) y un aceite esencial extraído de las flores que contiene predominantemente el terpeno tricosan y farnesol.
Las propiedades antiespasmódicas, expectorantes y emolientes de las flores se debe principalmente a la presencia de mucílago
El mucílago tiene la propiedad de absorber grandes cantidades de agua. Cuando se aplica sobre la piel forman una película que libera agua a la capa queratinizada y protege el tejido de la piel de la deshidratación.
También son ligeramente hipotensivas, laxantes y sedantes, probablemente debido a la presencia de farnesol en el aceite esencial. El cual tiene también actividad antimicrobiana.
Lo podrás encontrar en nuestros productos: Tónico Calmante Piel Seca.
El producto más abundante es la escina que está presente tanto en las semillas como en la corteza.
La escina tiene actividad antiinflamatorias, antiedematosas, antiexudativas y venotónicas, por lo que reduce la permeabilidad de los capilares sanguíneos y tiene efectos vasoconstrictores, antiedema, antiexudativos y capilaritónicos.
El extracto de castaño de indias puede usarse también en el tratamiento del acné, la cuperosa y la piel enrojecida o irritada.
En los productos para el cuero cabelludo, la planta tiene efectos refrescantes, antiinflamatorios y calmantes, mientras que en los productos bronceadores y para después del sol actúa como un remedio calmante y un protector solar, principalmente debido a la presencia de proantocianidinas.
Se ha demostrado en un estudio in vitro que la escina puede generar fuerzas de contracción en los fibroblastos debido a la formación de fibras de estrés de actina. Además, en un estudio clínico realizado en un grupo de mujeres voluntarias, el mecanismo anterior se ha puesto en relación con una reducción de las arrugas obtenidas por la aplicación de un extracto de plantas en el área periocular.
Otro estudio ha demostrado que una crema a base de escina compleja con fosfolípidos puede proteger la piel de la formación de radicales libres, que alcanzan niveles particularmente altos en personas afectadas por insuficiencia venosa grave.
Lo podrás encontrar en nuestros productos: Tónico Limpiador Piel Grasa.
Es una herbácea con grandes flores de color púrpura originaria de Europa y Asia que se encuentra de forma silvestre en los caminos. La importancia medicinal de la planta se remonta a la antigüedad.
Los principios activos de la planta están principalmente en la raíz y las semillas, las cuales tienen polisacáridos como la inulina (hasta 70% en la raíz), mucílagos (hasta 40%), pectina y azúcares simples.
Además, la planta es rica en fibras, resinas y taninos. Entre los minerales, los relativamente más abundantes son el calcio, el potasio y el hierro.
La acción antiséptica del extracto de Bardana se puede atribuir a los poliacetilenos y la arctiopicrina, un principio amargo que actúa contra las bacterias.
La actividad antioxidante de las raíces se ha atribuido a los derivados del ácido cafeoilquínico.
En la medicina tradicional china se usa para el acné, la dermatitis seborreica y los eczemas. Estas propiedades se derivan de una amplia gama de acciones del extracto, que es un antiséptico, cicatrizante y desintoxicante.
La planta se usa en cremas para el tratamiento de la piel grasa, que es propensa a desarrollar acné y seborrea, y también se usa en champús y lociones para la piel de la cabeza afectada por una producción excesiva de sebo, contra la caspa y la psoriasis.
En cuanto a la acción de los principios activos, el ácido cafeoilquínico protege el colágeno de las alteraciones inducidas por los rayos UV-A, mientras que los conjugados cafeoílicos como el ácido cicórico y caftárico inhiben la enzima hialuronidasa, que es la principal enzima responsable del daño cutáneo inducido por el acné y dermatitis seborreica.
Lo podrás encontrar en nuestros productos: Tónico Limpiador Piel Grasa.
Las propiedades medicinales de la planta ya se conocen desde la antigüedad. Considerado sagrado para egipcios, judíos, griegos y romanos, en la Edad Media se cultivaba en huertos familiares para mantener alejados a los fantasmas y las plagas.
La planta contiene varios polifenoles antioxidantes, pri
De las ramitas y las flores se extrae un aceite esencial por destilación al vapor. Este aceite está constituido principalmente por terpenoides, como pineno, borneol, alcanfor, acetato de borilo, canfeno, 1,8-cineol (eucaliptol) y limoneno.
El romero tiene varias propiedades terapéuticas: analgésico, antidepresivo, astringente, carminativo, estomacal, colagogo, diurético, estimulante y tónico (nervioso y general), pero sobre todo es un buen antiinflamatorio.
Por otro lado, la actividad antioxidante de los extractos de romero se ha evidenciado sobre diferentes modelos y con diversos productos alimenticios. Esta actividad se debe en parte al ácido rosmarínco pero sobre todo a los difenoles diterpénicos, cuya eficacia es superior a la de los antioxidantes sintéticos utilizados en la actualidad.
El aceite y los extractos de romero tienen actividades antimicrobianas (bacterias y hongos) y pueden usarse para el acné y otras infecciones de la piel.
También mejora la circulación de la piel y, por lo tanto, actúa positivamente sobre la congestión, la hinchazón y la celulitis.
La planta es útil contra diversos trastornos del cabello y el cuero cabelludo, como la calvicie temprana o la caspa.
Lo podrás encontrar en nuestros productos: Tónico Limpiador Piel Grasa y Crema Facial Piel Grasa con tendencia acnéica.
Salvia lavandulifolia está estrechamente relacionada con S. officinalis. Crece salvaje en España y el suroeste de Francia y se obtiene por destilación de vapor de sus hojas. No conviene confundir estas dos salvias con la S. sclarea, que tiene una composición y propiedades diferentes.
En Alemania, solo está permitida la Salvia officinalis, para formas tópicas en inflamaciones de la mucosa bucal y garganta.
El aceite esencial (8-25 ml(kg) se caracteriza por la presencia de alcanfor, cineol y cetonas monoterpénicas (tuyonas). Estas últimas pueden ser hasta el 60% del aceite esencial y presentan efectos neurotóxicos, por lo que hay que tener cuidado con el aceite esencial. Sin embargo, en la Salvia española (Lavandulifolia) casi no contiene tuyonas como ocurre también en el extracto acuoso de salvia.
Según los informes, los ácidos fenólicos de la salvia tienen efectos antibact
El ácido labiático, el ácido carnósico, los ácidos fenólicos y los diterpenos del extracto de salvia, como los del romero, tienen fuertes actividades antioxidantes in vitro e in vivo.
Otras actividades recientemente reportadas para la salvia incluyen antiinflamatorio, astringentes, estimulantes de la secreción.
La información contenida en la web tiene carácter informativo. No puede ser considerada como sustitutiva de la prescripción, diagnóstico o tratamiento médico, ni comprometer nuestra responsabilidad legal.